LUGARES DE JUNÍN
EL CLUB UNIÓN: La creación de este club se remonta al siglo XVIII y en principio fue la vivienda de don Ricardo Restrepo, durante más 84 años este lugar albergó a los socios del club quienes lo adecuaron y adornaron a su gusto. Uno de los salones mas representativos de este club fue el reconocido Salón Dorado, construido en la década de los 40, fue salón de reuniones y recepciones que cuentan con 75.972 metros cuadrados.
EL CLUB UNIÓN: La creación de este club se remonta al siglo XVIII y en principio fue la vivienda de don Ricardo Restrepo, durante más 84 años este lugar albergó a los socios del club quienes lo adecuaron y adornaron a su gusto. Uno de los salones mas representativos de este club fue el reconocido Salón Dorado, construido en la década de los 40, fue salón de reuniones y recepciones que cuentan con 75.972 metros cuadrados.
ASTOR: Un lugar de tradición en Medellín. Desde el 7 de agosto de 1930 esta repostería abrió sus puertas para niños, jóvenes y adultos. El lugar está ubicado en dirección sur-norte iniciando el pasaje peatonal Junín.Sus fundadores fueron la pareja de suizos Enrique Baer y su esposa AnnyGippert, quienes convirtieron sus recetas traídas desde Suiza como las más famosas de la ciudad. Actualmente el lugar está abierto al público.
El CAFÉ VERSALLES: El café Versalles nació un 15 de agosto de1961, su fundador fue el argentino Leonardo Nieto quien con la idea de abrir una heladería creo este espacio en Junín. Con el tiempo se convirtió en un lugar apetecido por la gente, al extremo de ser punto de referencia y encuentro para sostener conversaciones amenas y a su vez disfrutar de una
buena bebida y ricas recetas; entre las mas apetecidas por el publico medellinense de esa época se encuentran: las empanadas argentinas y chilenas, el pastel de gloria y por supuesto el jugo de mandarina.
Desde Colegiales pasando por intelectuales, empresarios y deportistas frecuentaban este lugar, ciclistas y atletas reconocidos en el medio antioqueño llegaban hasta allí para disfrutar de los manjares tradicionales del café de Versalles, entonces Heladería Versalles.
Escritores como el antioqueño Manuel Mejía Vallejo eran clientes tradicionales de este lugar que sirvió de inspiración para su novela Aire de Tango.
En la década de los 70 este lugar era muy visitado por futbolistas profesionales de Argentina, así mismo empezaron a proyectarse los partidos de la liga profesional colombiana y pasó a ser denominado “el café del deporte” fue escenario de renombradas tertulias entre la crónica deportiva de esa época y deportistas.
Como dato curioso en este lugar se vendió por primera vez en Medellín una Pizza, comida tradicional italiana, que desde entonces ha deleitado los paladares de tantos antioqueños.
TEATRO JUNÍN: Ubicado en la esquina derecha de la playa, fue un hermoso y característico lugar de la ciudad en esa época, diseñado por el afamado arquitecto Agustín Gooyaerts. Tenía un aforo de 4.200 personas y fue construido gracias a la influencia de don Gonzalo Mejía. Fue inaugurado un 4 de Octubre de 1924. Durante 43 años fue testigo de grandes acontecimientos artísticos culturales y políticos. En 1967 comenzó a ser derrumbado para dar paso a la construcción del gran Edificio Coltejer.